Google, el gigante de la Internet, ha vuelto a patentar una nueva invención basada en el uso de aeronaves no tripuladas o UAVs. La patente otorgada el 9 de agosto de 2016 y que lleva por título “Unmanned Aerial Vehicle for Collaboration” presenta un nuevo sistema de telepresencia basado en drones. Dicho sistema utiliza un UAV equipado con una pantalla o proyector para mostrar una versión virtual de una persona ubicada en un lugar remoto. Este nuevo desarrollo podría ser utilizado para llevar a cabo teleconferencias más dinámicas ya que la proyección de la persona podría moverse libremente e interactuar mejor con los presentes. En la siguiente figura se presenta el esquema general de esta invención.
De acuerdo con la patente, la información de vídeo a proyectar podría ser dada por un teléfono móvil con conexión a Internet instalado en el propio dron, o mediante el establecimiento de una conexión inalámbrica con un dispositivo encargado de recibir la información de vídeo vía Internet.
Otra configuración descrita en la patente esta basada en la incorporación de un proyector a bordo de la aeronave, el cuál haciendo uso de un gimbal puede ser orientado fácilmente hacia donde se desee proyectar la imagen. Cada una de estas versiones puede ser controlada totalmente por el conferenciante remoto, lo que permitiría ofrecer una mayor naturalidad y fluidez de movimiento a la imagen proyectada. A continuación se muestra las diferentes configuraciones anteriormente descritas.
Hasta ahora Google no ha dado a conocer cuales serían sus planes para esta patente, pero lo que si es seguro es que con esta tecnología de telepresencia el gigante tecnológico a querido dar un fuerte paso para, en un futuro no muy lejano, revolucionar el mundo de las teleconferencias y/o videoconferencias. Si a este invento le agregamos un proyector holográfico podríamos hacer realidad imágenes hasta ahora solo vistas en el cine de ciencia ficción.
Deseamos que esta patente se traduzca en muy poco tiempo en un producto real disponible en el mercado para que así podamos dejar atrás el rígido formato de las videoconferencias actuales.
PUEDE SER INTERESANTE, PARA RELACIONARNOS CON MEJOR PROBABILIDAD MEJORADA EN LO QUE HACE A TELECOMUNICACIONES. ME GUSTA